Volver.

.::: Marco Contextual :::.



Con la finalidad de graficar el problema, el autor describirá una realidad conocida de primera fuente, al asumir el cargo de Director DAEM en la comuna de Pencahue.

La Comuna

Pencahue (en mapuche: Pengkawe, 'lugar de zapallos') es una comuna de la Región del Maule eminentemente agrícola , ubicada a 12 kms. al oeste de la ciudad de Talca. Tiene una superficie de 956,8 km² y una población de 8.245 habitantes (Censo INE Año 2017).

Su alcalde es Lucy Lara Leiva (RN), y los integrantes del concejo municipal son: José Mamerto Castro Poblete (RN), Carlos Moreno González (RN), José Correa Correa (RN), Rubén Faúndez Gómez (UDI), Marcelo Viedma Villaman (DC), José Castillo Castro (PRSD).

Sistema Educacional

Se componía (el año 2016) de 11 establecimientos. 1 Liceo Técnico Agrícola, 2 Escuelas urbanas, 3 Escuelas polidocentes y 6 Escuelas rurales unidocentes. El Liceo y una Escuela urbana conforman el Complejo Educacional Pencahue. Atendía una matrícula de 900 alumnos, que al año 2019 ha bajado a 870.

Estos establecimientos educacionales son administrados por el Departamento de Educación Municipal de Pencahue, como servicio traspasado a la Ilustre Municipalidad de Pencahue.

La realidad

Al asumir el cargo, se encuentran las siguientes situaciones:

  • En esta comuna, nunca existió un Director DAEM que accediera a través de concurso.
    El Alcalde elegía un docente de su confianza que firmara documentos como Director DAEM, pero no tenía poder de decisión.
    Se contrataba a Honorarios (sin responsabilidad administrativa) a una persona, de confianza del Alcalde para ocupar un cargo de Coordinadora de Educación, quien asesoraba y tomaba las decisiones.
    Al asumir el cargo por Alta Dirección Pública, se esperaba seguir con esta forma de operar y a través de un oficio hubo que solicitar su despido, justificado en que no podía haber dualidad de mando.
  • De Alcaldía, se solicitó mantener al Jefe DAEM anterior trabajando en el Departamento, al que se le asignó funciones de Coordinador Extraescolar; considerando su especialidad de Profesor de Educación Física.
  • Había más personas contratadas por Educación, que no formaban parte de los servicios traspasados a la Municipalidad, como funcionarios de la Biblioteca Municipal, Encargado de Mantenimiento Eléctrico comunal y asesores de Alcaldía. Estos contratos involucraban un gasto de más de 82 millones al año.
    Se solicitó por oficio su traspaso a la Municipalidad; acogiéndose parcialmente este requerimiento.
  • Desde los primeros días, se advierte una irregularidad financiera. Por falta de liquidez se estaba transfiriendo dineros de Fondos FAEP 2015 y 2016 a Subvención General para cubrir compromisos de pago.
    Cada una de estas irregularidades fue representada a Alcaldía por oficio. Lo que causó incomodidad a la Alcaldesa, que no estaba acostumbrada a recibir tantos oficios.
    Estas irregularidades obligan a hacer un estudio financiero e informe, detectando además que:
    • Había un déficit promedio mensual de unos $ 60.000.000 en Subvención General.
    • Ya a fin de año, se habían traspasado sólo 45 millones, de los 255 millones de pesos comprometidos como Aporte Municipal.
    • Habían compromisos de pago por más de 150 millones de pesos.
    • El año 2016 se traspasaron mas de 150 millones de pesos de SEP a Subvención General.
    • Se calculaba un Saldo sin Acreditar en SEP sobre los 1.000 millones de pesos.
    Esta situación fue informada por el Oficio Ordinario N° 652 del año 2016, que se adjunta a modo de ejemplo del tenor de estos documentos.
  • A los pocos días, se recibe información del Ministerio de Educación, sobre medida de suspención de los aportes de SEP para los años 2017 y 2018, debido a que no se rindió sobre el 70% y no se rindieron los Saldos SEP de los años 2014 y 2015.-
    Para recuperar la Subvención SEP se hacen gestiones ante el Ministerio de Educación, donde se exige transparentar los Saldos sin Acreditar y solicitar fondos SEP por un Regimen Especial de Renovación de Convenios, que permite recuperar solo el 43,9% (promedio comunal, rendido correctamente), según se puede constatar en la Resolución Exenta N° 1079 del año 2017, de Secretaría Ministerial de Educación, Región del Maule.
  • Lo anterior da luces sobre la forma de operar. Se traspasaba de Fondos SEP a Subvención General, para pagar remuneraciones. Estas operaciones se hacían sin mediar un acto administrativo (Decreto Alcaldicio), para no dejar evidencias; sin embargo, en el proceso de rendición no se podía acreditar el destino de los dineros faltantes.
    Esta situación se resolvió generando un Decreto Alcaldicio, que ordenara el pago de remuneraciones con fondos SEP a funcionarios que se justificaran en las Acciones de los Planes de Mejoramiento Educativos de los Establecimientos Educacionales.
    Producto de esta acción se rebajó el déficit mensual de Subvención General a unos $ 30.000.000.-
  • Junto con aclarar el estado financiero del DAEM, llega la Resolución Exenta N° 486 de 2017, de Superintendencia de Educación que Formula Cargos por Saldos sin Acreditar detallados por Establecimiento y cuyo resumen sería:
    Subvención Escolar Preferencial
    $ 1.587.646.997
    Subvención Programa de Integración Escolar
    $ 473.335.437
    Subvención de Internado Escolar
    $ 100.447.644
    Subvención Pro Retención Escolar
    $ 50.834.877
    Subvención de Mantenimiento
    $ 16.962.014
    Subvención General
    $ 1.979.631.167
    Subtotal Subvenciones
    $ 4.208.858.136
    FAEP 2015
    $ 171.588.221
    FAEP 2016
    $ 345.972.941
    Total
    $ 4.726.419.298
  • Al concurrir a reuniones de PADEM 2.0 (con participación de funcionarios del Ministerio de Educación de Nivel Central, Regional y Provincial), y presentar la realidad financiera de la comuna, se sorprendieron y comentaron que por fin se dejaba de ocultar el mal estado financiero. Es decir que, años anteriores se informaba de una buena administración de la educación comunal; sin embargo, en el Ministerio de Educación se sabía de cual era la realidad.
  • Antes de acceder al cargo, se incrementó en $ 180.000 la remuneración a 17 Asistentes de la Educación sin mediar justificación.
    Esta situación generaba conflictos entre los Asistentes de la Educación; por cuanto, quienes habían recibido esa asignación recibían un trato especial recargando de trabajo a los demás.
  • Los Asistentes de la Educación gozaban de los 2 meses de vacaciones de verano, sin mediar un Decreto Alcaldicio que lo respaldara.
  • Se detecta el pago de Asignaciones sin documentos de respaldo (Decreto Alcaldicio), que invocaban el Artículo 47°. Significaban un costo de más de $ 5.500.000 mensuales y se superaban los $ 66.000.000 anuales.
    Llamó la atención un docente titular de 44 horas semanales, con un sobresueldo de $ 300.000 y tenía sólo 12 horas frente a curso.
    La Alcaldesa desconocía el origen de estas asignaciones.
    Se dejó de pagar esta asignación, mientras se justificaba su pago.
    La Coordinadora de Educación daba orden a Finanzas para estos pagos, sin mediar documento. Algunos docentes apelaron a Contraloría, instancia que ordenó el reintegro de los dineros mal pagados.
    Por el alto monto a reintegrar, los docentes apelaron al tribunal laboral, donde ganan la demanda recibiendose orden del juez de seguir pagando esta asignación. De forma tal que, se sigue pagando, con el respaldo de una Orden Judicial y no el correspondiente Decreto Alcaldicio.
  • Siendo el primer Director DAEM elegido por Alta Dirección Pública, se necesitaba contar con Directores de Establecimientos con mejores competencias y se incluyó en el FAEP 2017 y 2018 la iniciativa de llamar a concurso con esos recursos; sin embargo, en las primeras vueltas, era la primera iniciativa que se eliminaba, para destinar sus montos a pagar remuneraciones.
  • Otra realidad de alto impacto en los procesos de rendición de cuentas es la no restitución de las Licencias Médicas a los fondos de SEP y PIE.
    Esto ocurre cuando un funcionario contratado por SEP o PIE se acoge a Licencia Médica y es necesario reemplazarle. La contratación de reemplazo se hace con cargo a estas mismas subvenciones.
    De forma tal que, simultaneamente se está pagando a dos personas por el mismo servicio.
    Pero, al recuperarse el monto de la Licencia Médica desde la Isapre o Fonasa, éste llega directamente a la cuenta de Subvención General.
    Se requiere de un Decreto Alcaldicio para traspasar dineros de una cuenta a otra; pero, por falta de liquidez, lo que llega a la cuenta de Subvención General ya se ha gastado en Remuneraciones.
    Para preveer esta situación está el Aporte Municipal, pero generalmente y en este caso, no se alcanza a traspasar el 25% de lo comprometido para el año.
  • Frente a todos y cada una de estas irregularidades, se representó por escrito la ilegalidad de las prácticas e interes por buscar una solución; sin embargo, se esgrimía como argumento:
    • Siempre lo hemos hecho así y nadie nos dice nada.
    • Otros DAEM tambien lo hacen y porque nosotros no podemos hacerlo?
    • Hay otros Municipios que están peor que nosotros.
  • En vez de solucionar las situaciones, se buscaba la forma de continuar con las malas prácticas, esperando que un nuevo perdonazo desde el mundo político dejaría en 0 todos los Saldos no Acreditados.
  • Es en este contexto, en que se pide la renuncia al Director DAEM, elegido por Alta Dirección Pública por incumplimiento del Convenio de Desempeño. El informe de Convenio de Desempeño indicaba las metas sin cumplir, indicando como justificación la falta de recursos financieros ya descritos.
  • Por las condiciones en que se pidió la renuncia al Director DAEM, se pidió asesoría a Contraloría.
    Al hacerse la presentación, Contraloría ordenaría su reposición en el cargo, pero las condiciones serían muy adversas, en consideración a que ya se había desmantelado su Equipo de Trabajo, despidiendo al Jefe de Personal y a la Jefa de Operaciones.
  • Luego de la destitución se vuelve a la misma figura, al recontratar a la Coodinadora de Educación y reponer en su puesto al anterior Jefe DAEM.




E-mail: administrador@daemchile.cl / Wathsapp: +56 9 5938 8310
Dirección: Temuco, IX Región
Diseño y Programación de Oso Cebado